Las motocicletas, una alternativa frente a la pandemia

La pandemia generada en el 2020 supuso un declive para la economía mundial. Las medidas tomadas por los gobiernos ante el aumento de los contagios, como el confinamiento y la distancia social, han cambiado trascendentalmente los hábitos de consumo y han impactado en miles de negocios.

Perú ha sido uno de los países más golpeados por la crisis, siendo hasta el 2019, el quinto país a nivel mundial con el mayor número de emprendimientos en etapa temprana1. La oferta de empleo disminuyó considerablemente, muchos negocios en proceso de crecimiento se vieron obligados a cerrar sus puertas por pérdidas exponenciales y millones de personas paralizaron sus actividades laborales indefinidamente. Asimismo, existe un sector que sorprendentemente tuvo un pequeño crecimiento a causa de las medidas tomadas en toda la pandemia. ¿Cómo la pandemia desencadenó el crecimiento de este sector y por qué?

Muchos emprendimientos y negocios asimilaron la idea del descenso de sus ventas presenciales. Sin embargo, no fue un impedimento para reinventarse y cambiar de estrategia. Las pérdidas de ganancia aceleraron el proceso hacia una transformación digital como medio de reactivación y a su vez, como un posible paso hacia la reinvención.

Las empresas han optado por contar con una tienda virtual con ventas exclusivamente online. Por otro lado, las empresas que ya contaban con esta plataforma optimizaron sus procesos de compra online y, por lo tanto, el servicio de delivery. La implementación de herramientas virtuales permite el comercio seguro y la protección al usuario de cualquier posible contagio. Según Urpi Torrado, CEO de Datum, los restaurantes que se han visto afectados por la cuarentena son los que más han impulsado el delivery en los últimos meses.

De esta manera, las ventas por internet crecieron en un 250% durante la pandemia y en un 200% con respecto al 20192. Asimismo, actualmente estos pedidos cuentan con una participación en el mercado de 30%. Con respecto a la digitalización para ofrecer el servicio de delivery, las aplicaciones han sucumbido una notable importancia. Según Impulso PR y Marketing de Influencia, las búsquedas de “aplicaciones de delivery” aumentaron en un 211% más entre abril y junio del 2020, en comparación a las de los primeros tres meses del año (181.500 búsquedas frente a 58.400).

Este es un escenario alentador ya que no solo ha crecido un servicio, sino una demanda por las empresas por cubrir sus servicios de delivery. Lo que explica la actual demanda de motocicletas en el mercado de vehículos menores. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), julio fue el punto de partida de la acelerada expansión. En dicho mes, se registraron 30.927 unidades, superando con creces los niveles pre-pandemia en 22,7%3. Asimismo, aunque no se tiene resultados confirmados, se estima que el crecimiento del mercado de motos se recuperó y alcanzó la alza de un 4% en el 2020.

Para Jorge Oshiro, gerente comercial de Honda del Perú el alza de ventas en tiempos de pandemia se resume en la liquidez que tuvieron miles de peruanos al acceder y retirar su dinero ahorrado de los fondos de pensiones para poder, en muchos casos, invertir en instrumentos para otro tipo de trabajos que puedan generar ingresos rápidamente,

“La liberación de una fracción de los fondos de pensiones y de las CTS, son acciones que han ayudado al ciudadano de a pie a tener liquidez y poder invertir en la compra de este tipo de vehículos, ya sea para trabajar o para su uso personal” (El Comercio, 2020).

Así es como el pago en efectivo y en cuotas se vuelve costumbre dentro de los compradores e inversores. Aún así, existen emprendedores que perdieron la liquidez en el proceso de reinvención del negocio y trabajadores que aún no son estable económicamente.

Ante este panorama lleno de necesidades y cambios. Palgo, surge como un modelo de negocio que fusiona la necesidad por productos innovadores digitalizados rápido y; por otro lado, como una oportunidad a esa gran cantidad de personas del segmento no bancarizado y extranjeros que necesitan financiar su instrumento de trabajo. Una herramienta que ayuda a contrarrestar la falta de empleo, la carencia de la inclusión financiera para extranjeros y personas no bancarizadas y, la falta de apoyo a los microempresarios.

Palgo ofrece un financiamiento rápido y sencillo a emprendimientos y clientes que lo necesiten. De esta manera, se da la oportunidad de mejorar el ciclo económico de las personas y su desarrollo personal. Se puede elegir entre pagar las cuotas semanal o quincenalmente de acuerdo con el ingreso de cada persona y el monto del crédito. Solo debes registrarte en https://www.palgo.pe/ y llenar tus datos para saber si cumples con los requerimientos, luego Palgo se comunicará contigo para empezar el proceso.

Compartir en: