De camino hacia la inclusión financiera

 Hasta julio del presente año, el 4.73% de la población en Perú era extranjera. Según La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú, nuestro país alberga a 1,068,271 extranjeros y 783,615 son venezolanos. Cabe resaltar que esta cifra comprende a los venezolanos que hicieron su entrada legal por puntos fronterizos e hicieron control migratorio.

La gran cantidad de migrantes extranjeros que hemos recibido estos últimos años nos deja claro una necesidad incesante de trabajo. Palgo nace como una alternativa de ayuda para cualquier persona que necesite un financiamiento para mantener y mejorar su trabajo independiente. Todas las personas locales o extranjeras que acceden a un financiamiento encuentran la ayuda económica que buscan y en suma también encuentran inclusión al sector financiero peruano. 

Desde mediados el 2019, Palgo ha recibido aproximadamente 4,600 operaciones de las cuales hemos aprobado más de 2400 solicitudes de financiamiento. Esto nos ha llevado a incluir dentro del buro de crédito a 1900 extranjeros. De este grupo de personas, el 88% son hombres y 12 % son mujeres. Sin duda alguna, nuestra nueva meta aún es poder reducir esta brecha.

 Algunas acciones en las que trabajamos para ayudar a reducir la brecha de la inclusión financiera:

  • Presentarnos en la Feria Semana Mundial del Ahorro 2021 
  • Informar a nuestro público sobre la educación financiera.
  • Crear alianzas con otras instituciones a favor de la educación financiera.

 

Sabemos que queda un largo camino por recorrer; sin embargo, seguimos avanzando de la mano de nuestros clientes con mucha dedicación y empatía.

 

Para más información sobre Palgo, visítanos en: www.palgo.pe

 

Compartir en: